
La nueva medida, que establece obligaciones diferenciadas en función de la competencia existente, actualiza la regulación de 2016.
La CNMC ha aprobado la regulación definitiva de los mercados mayoristas de acceso de banda ancha (Mercados 1/2020 y 3b / 2014) .
La nueva medida, que establece obligaciones diferenciadas en función de la competencia existente, actualiza la regulación de 2016. Desde entonces, el número de conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH) en España ha pasado de 3,1 millones en 2015 en casi 12 millones en 2020 ( CNMCData ).
A consecuencia de la dinámica competitiva observada desde la anterior regulación del año de 2016, la CNMC ha ampliado la zona competitiva a 696 municipios (frente a los 66 de 2016). El resto de los municipios (7.453 municipios) formarán parte de la zona no competitiva.
En esta zona competitiva (que aglutina el 70% de la población española), Telefónica estará exenta de ofrecer a sus competidores servicios de acceso mayorista a su fibra óptica . En el resto de municipios, zona no competitiva, continúan las obligaciones de acceso mayorista.
Telefónica deberá garantizar, en todo el territorio nacional, que otras compañías puedan acceder a su infraestructura de obra civil (conductos, canalizaciones y palos) para realizar sus despliegues de fibra óptica.
En el plazo de tres años, la CNMC valorará si es necesario revisar las zonas consideradas «no competitivas» o, incluso, retirar la regulación del acceso mayorista a la fibra en todo el territorio.
Accede a la nota de prensa completa .
Acceso al Anexo municipios (Excel)